Rescatan cinco cuerpos más de la mina en Sabinas
La coordinadora general del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza, manifestó que no hay expectativa de vida en la mina de carbón del municipio de Sabinas, Coahuila.En tanto, ayer fueron recatados cinco cuerpos más del pozo carbonífero, correspondientes a Julio César Sifuentes Vázquez, Juan Carlos Escobedo, ambos de 33 años; Santos Vallejo Ríos, de 35 años, así como Rogelio Robledo Esquivel y Hermilio Pérez Mandujano.
Sifuentes Vázquez dejo huérfanos a dos pequeños y a un tercero que está por nacer.
Con los cadáveres encontrados son 11 los trabajadores fallecidos. Aún quedan 3 cuerpos atrapados, mientras que el joven de 15 años sigue en estado grave.
Gurza afirmó que "la explosión fue bastante severa y, desde el principio, al menos desde la perspectiva de la Protección Civil, considerábamos que había muy pocas esperanzas de vida".
La funcionaria federal dijo: "no quisimos renunciar obviamente a esa posibilidad, por eso la aceleración de todos los trabajos y no se han retirado ni se ha escatimado ni un sólo esfuerzo para lograrlo".
Sobre las responsabilidades en esta tragedia, dijo que desde la perspectiva de Protección Civil esos "pocitos" nunca debieron abrirse, en tanto no existan las condiciones de seguridad para trabajos de ese tipo, "sobre todo cuando se habla de minas de carbón que son bastante peligrosas. Lo hacen sin ninguna inspección en ese sentido y yo diría que es un trabajo bastante desordenado, desorganizado, incluso denigrante, en las condiciones en cómo se trabaja en esos pocitos que distan mucho de otros trabajos mineros que se han podido ver en Coahuila".
Gurza dijo que los concesionarios para la explotación deben contar con todas las medidas de seguridad que en materia de trabajo, seguridad e higiene deben darse, pues el problema es que inician actividades sin notificar.
Comentó además que en el caso del pozo de Sabinas hay un propietario que tiene una concesión y una obligación de cumplir normas específicas que no ha cumplido. "Entonces, de entrada, quién es el primer responsable: el dueño de la mina, el dueño de la concesión que ha explotado una mina en condiciones deplorables y sin notificar a las autoridades este tipo de instalaciones".
Además, "cómo supervisas si no hay notificación de inicio de actividades, que es la obligación legal del propietario".
En el marco del 25 aniversario del Sinaproc, Laura Gurza explicó que el ingreso al túnel es inestable y abajo del pozo hay una plancha de forma de cruz de 20 metros de largo en cada uno de los brazos.
"Ha sido un trabajo complicado. No está estable la mina en la parte central y ésta es la razón por la que se tuvo que hacer todo un trabajo de conexión con otro pozo para realizar los trabajos más complejos".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario