El clima se ensañará con México, alerta UE

RUSELAS.- Un estudio de la Unión Europea (EU) ubica a México como uno de los 20 países que más contaminan, y por lo tanto, uno de los más vulnerables a los efectos adversos del cambio climático.

De acuerdo con el estudio, elaborado por la Dirección General de la Comisión Europea de Medio Ambiente, los países en desarrollo, que México encabeza, están aumentando 60 por ciento sus emisiones de dióxido de carbono y otros gases que causan el efecto invernadero, a tal grado que de no implementar una política ambiental adecuada, para el 2020, emitirán la misma cantidad de gases que los países en desarrollo, es decir, contaminarán en la misma magnitud que lo hacen países como Estados Unidos, Rusia y Japón.

El informe también ubica a México en la lista de las 20 naciones más contaminantes del mundo, al haber emitido en el 2006 más de 5 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), y al advertir que en lugar de disminuir, en los últimos 10 años su emisión de contaminantes aumento más del 69 por ciento.

En 1996, México emitía 3 millones y medio de toneladas de CO2, que lo ubicaba en el lugar 15 de los países más contaminantes, por debajo de Corea del Sur, Italia y Francia.

Sin embargo, para el 2003, México pasó al lugar 12 al emitir 4 millones de toneladas del gas causante del efecto invernadero, con lo que dejó ver que sus políticas ambientales fueron superadas por Italia y Corea del Sur, que ese año se situaron por debajo de México.

La lista al 2003, la más reciente publicada, la encabeza Estados Unidos con 5 millones 777 mil toneladas de CO2, equivalente al 22 por ciento de la contaminación mundial; seguido por China con 4 millones y medio de toneladas; la Unión Europea, integrada en ese entonces por 27 naciones, con 4 millones; Rusia con un millón y medio; Japón con un millón 258 mil, y la India con un millón 148 mil toneladas de emisiones contaminantes.

En promedio, en la última década, cada mexicano generó 3.7 kilos de dióxido de carbono al año, que lo ubica en el lugar 70 respecto a la lista de CO2 producido por el hombre.

Por lo que, según las conclusiones del grupo de investigadores contratados por la Unión Europea, si México no reduce un promedio del 60 al 80 por ciento de sus emisiones antes del 2020, en el peor escenario, verá seriamente dañadas sus costas y la zona norte del país.

Sin embargo, los efectos no se harán esperar, a corto plazo, en los próximos meses, de cumplirse los escenarios, en México habrá cambios fuertes en las precipitaciones, que a su vez impactarán la agricultura, el turismo, el comercio y el suministro de agua potable.

De acuerdo a la base de datos de la EU, México tiene registrados 494 proyectos para impulsar la protección del ambiente. Sin embargo, el problema es tal que "aunque hoy todas las naciones del mundo dejarán de emitir gases contaminantes, esto no revertiría los cambios climáticos".

0 comentarios: