Suman 337 los muertos por el terremoto en Perú
Lima. El número de muertos que dejó el terremoto de 7.9 grados en la escala de Richter que estremeció la víspera a Perú aumentó a 337, mientras que los heridos llegaron a 827, reportó este jueves el Instituto de Defensa Civil (INDECI).
En declaraciones a la prensa local, el jefe de Operaciones del INDECI, Arístides Murcio, señaló que la mayoría de las víctimas se han registrado en las regiones sureñas de Ica y Pisco.
"Aún no tenemos reportes generales de toda el área, ya que no hay energía y las evaluaciones se han hecho casi a oscuras y las vías de comunicaciones desde Chincha y Pisco están interrumpidas", indicó.
Señaló que estas primeras informaciones "son alarmantes y podríamos tener una cifra mayor" en la medida en que vayan evaluando los daños y las personas damnificadas reporten a las víctimas.
El ministro de Salud, Carlos Vallejos, reportó daños en hospitales e indicó que está cortada la carretera Panamericana Sur, a la altura del kilómetro 190, donde se dañó la carpeta asfáltica.
Destacó que todo el sistema hospitalario está en alerta roja para atender las contingencias.
Equipos médicos y brigadistas ya fueron desplazados hacia las zonas afectadas y se prevé la evacuación por helicóptero de algunos de los heridos.
El panorama en la región de Pisco, a 285 kilómetros al sur, es desolador, manifestó Radioprogramas de Perú, versión confirmada por el ministro de la Vivienda, Hernán Garrido Lecca, quien dijo que casi todo ha quedado destruido.
Todos los servicios de emergencia quedaron bloqueados en la víspera a raíz de la caída del servicio de telefonía que duró hasta pasada la medianoche.
El presidente Alan García Pérez declaró en emergencia al país y ordenó que los 90 mil agentes de la policía se mantengan en estado de alerta ante cualquier contingencia.
En un mensaje a la nación, el gobernante llamó a la calma a los peruanos, quienes este miércoles sintieron el terremoto a las 18:41 horas, tiempo local.
Primero se sintió un movimiento oscilatorio y luego trepidatorio lo que hacía prever que muchas viviendas o edificios en la capital se vendrían abajo.
0 comentarios:
Publicar un comentario